Volver a página de inicio
Mostrar sinónimos
Volver a página de inicio
Login
Área de
Cliente
abrir
Acceder
Acceso a otros productos LA LEY
El Diario La Ley
laleydigital
Jurimetría
ContractBOX
Complylaw
CISS Fiscal
CISS Laboral
CISS Contable
El Consultor
Gioconda
Portada
Secciones
Opinión
Sentencias y Resoluciones
Legislación
JusticiaNext
Rincón de Lectura
Entrevistas
Eventos
Unión Europea
Ciberderecho
Legal Management
Materias
Civil
Mercantil
Penal
Público
Social
Fiscal
Multimedia
Podcast
Vídeos
BOE al día
Diario en Legalteca
Revistas
Generales / Multidisciplinares
Diario LA LEY
LA LEY Ciberderecho
LA LEY Legal Management
LA LEY Unión Europea
Derecho Digital e Innovación
LA LEY Privacidad
Tráfico y Seguridad Vial
El Consultor de los Ayuntamientos
Civil
Actualidad Civil
LA LEY Derecho de Familia
Práctica Derecho de Daños
Mercantil
LA LEY Mercantil
LA LEY Insolvencia
Mercado de Valores
Competencia y distribución
Procesal
Práctica de Tribunales
LA LEY Mediación y Arbitraje
LA LEY Probática
Penal
LA LEY Penal
LA LEY Compliance Penal
Administrativo
Actualidad Administrativa
Práctica Urbanística
Contratación Administrativa Práctica
Fiscal
Carta Tributaria Opinión
Carta Tributaria Documentación
Forum Fiscal
Laboral
Trabajo y Derecho
Boletín Laboral
Tienda
Newsletter
Alertas Personalizadas
Zona de colaboradores
Números anteriores
Top lecturas
Normas básicas
Última hora
TASACIONES HIPOTECARIAS
Las tasaciones hipotecarias marcan un récord histórico al crecer un 20% en el primer trimestre
OPOSICIONES
Asociaciones de funcionarios, jueces y fiscales avisan del "peligro" que entraña el cambio en oposiciones
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El TC inadmite a trámite el recurso de amparo de Juana Rivas por falta de agotamiento de la vía judicial previa y por carecer de especial trascendencia constitucional
Últimos tweets
Tweets por el @WK_Legal.
Podcast
DLL Agosto
En esta semana, del 1 al 10 de agosto, publicaremos una selección de lo mas destacado en materia CIVIL, MERCANTIL y FAMILIA.
Diario LA LEY en periodo vacacional
Nota de la Redacción
Edición especial del Diario LA LEY en período vacacional: esta semana, todo CIVIL y MERCANTIL
Ya es agosto, momento en que muchos profesionales jurídicos toman unas merecidas vacaciones. Durante estas semanas, el Diario La Ley ha preparado ediciones semanales, temáticas, con lo más destacado que ha ido publicándose en la revista en lo que llevamos de año. Si no tuvo tiempo de leer aquello que ...
seguir leyendo
Ley Orgánica de Eficiencia
Últimas modificaciones del proceso de ejecución: Ley Orgánica 1/2025 y STC de 29 de enero de 2025 (Rec. 5514/2023)
M.ª José Achón Bruñén
En el presente artículo se analizan las últimas modificaciones introducidas en el proceso de ejecución por la ley orgánica 1/2025, de 2 de enero y las normas afectadas por la inconstitucionalidad parcial de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
Análisis crítico de los numerosos problemas prácticos que puede ocasionar la nueva regulación de las costas procesales civiles introducida por la Ley 1/2025, de 2 de enero
M.ª José Achón Bruñén
En el presente artículo se analiza la reforma de las costas procesales en los procesos civiles por la Ley 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y los numerosos problemas prácticos que puede ocasionar, por sus deficiencias e indefiniciones.
Las novedades en materia de costas en Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Alberto Martínez de Santos
Se analizan en este trabajo las novedades que la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduce en el pronunciamiento de condena en costas del proceso civil, en la practica de la tasación y el novedoso incidente de exoneración de pago ...
seguir leyendo
Decálogo procesal de urgencia: claves de la reforma de la ley organica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
Sonia Calaza López
La autora nos propone este Decálogo procesal de urgencia donde se avanzan, sin perjuicio de un análisis más sosegado, las 10 claves de la reforma operada por dicha norma en los cuerpos legislativos esenciales sobre la nueva estructura orgánica del Posder judicial, y sobre los procesos, expedientes y ...
seguir leyendo
El momento de presentación de la demanda determina si es aplicable o no la LO 1/25, que exige que, antes de ir a juicio, se acuda a algún medio adecuado de solución de controversias
Es la fecha de presentación de la demanda, y no cuando el juzgado procede a su admisión, el momento temporal en que debe ser aplicada la entrada en vigor de la Ley pues, lo contrario, sería dejar al albur del momento temporal de admisión de la demanda -indeterminado-, la aplicación de una norma u otra, ...
seguir leyendo
Diálogos para el futuro judicial XCIX. La Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia: Tribunales de Instancia
Álvaro Perea González
María Jesús del Barco Martínez
Alejandra Alonso Bernal
Albino Escribano Molina
Francisco José Aguilar Osuna
Carmen Giménez Cardona
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduce con su Título I una notable reforma del sistema judicial español, creando los Tribunales de Instancia y rediseñando la Justicia de Paz a través de un sistema de oficinas. ¿Qué cabe esperar ...
seguir leyendo
Derecho de Familia y Sucesiones
Filiación. Reconocimiento de complacencia
Maria Victoria Guinaldo López
Análisis de las distintas resoluciones que enjuiciaron un supuesto en el que se presentó oposición a una resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que denegó la inscripción de paternidad de una menor porque no correspondía a la realidad biológica. La madre biológica y el ...
seguir leyendo
La nueva perspectiva jurídica de las mascotas en España y Portugal: implicaciones en las crisis matrimoniales
Rosario García Gómez
María del Carmen Ruiz Bautista
El artículo analiza la evolución de la relación humano-animal en España y Portugal derivado de una crisis matrimonial. Ambos países han experimentado avances legislativos significativos, reconociendo a los animales como seres sintientes. En España, la Ley 17/2021 modificó el Código Civil, otorgando a ...
seguir leyendo
Análisis atónito de la Instrucción de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 28 de abril de 2025, sobre actualización del régimen registral de la filiación de los nacimientos mediante gestación por sustitución
Antonio J. Vela Sánchez
A pesar de reconocer expresamente que la derogada Instrucción de la antigua DGRN de 5 de octubre de 2010 venía «a dotar de plena protección jurídica al interés superior de los menores (y a)... otros intereses concurrentes», la recientísima Instrucción de la ahora DGSJFP de 28 de abril de 2025 impide ...
seguir leyendo
El régimen jurídico de los "hijos ocupas"
Antonio J. Vela Sánchez
Son numerosos los supuestos en los que los Tribunales han tenido que ventilar conflictos jurídicos entre los progenitores y sus hijos mayores de edad que ocupaban viviendas de aquéllos en precario. Pues bien, en este estudio se va a sistematizar la actual doctrina jurisprudencial —derivada, esencialmente, ...
seguir leyendo
El acogimiento familiar, la adopción y el interés superior del menor
Tomás Montero Hernanz
La realidad del acogimiento familiar y la adopción, como dos formas de protección a la infancia en situación de desamparo han venido siendo dos realidades paralelas separadas por un muro que las hacía incompatibles. Sin embargo, en los últimos años se viene hablando de la necesidad de una «permeabilidad» ...
seguir leyendo
Legitimación del acreedor del heredero para instar la tramitación de un acta de notoriedad de declaración de herederos abintestato
El acreedor puede instar el acta de notoriedad, pero debe ser preciso en la aseveración de la certeza de los hechos positivos y negativos en que se haya de fundar el acta.
Derecho Societario
La resurrección de la suspensión de la causa de disolución por pérdidas en el RDL 4/2025
Daniel Rodríguez Ruiz de Villa
M.ª. Isabel Huerta Viesca
Análisis de la resurrección de la moratoria contable con motivo de la aprobación del RDL 4/2025 y sus efectos colaterales, en materia de reformulación de las cuentas anuales del ejercicio 2024 y su aprobación y en otros asuntos no tratados expresamente por la norma.
La asistencia y la representación en la junta general de sociedades cerradas
Josefina Boquera Matarredona
En el presente artículo se analizan los problemas del ejercicio del derecho de asistencia y de representación en las sociedades cerradas resueltos por nuestros Tribunales y la necesidad de reformar nuestras normas.
De la clemencia mercantil a la excusa absolutoria penal. Comentario a la sentencia de la Audiencia Nacional SAN no 138/2025 («Cártel del fuego»)(1)
Jerónimo Pedrosa del Pino
Los «Programas de Clemencia» y su normativa de desarrollo constituyen en la actualidad una herramienta procedimental básica para destapar prácticas anticompetitivas. Estos Programas pueden ser aplicados en el ámbito administrativo y en la jurisdicción civil-mercantil, dentro del ámbito nacional, comunitario ...
seguir leyendo
Vulnera el principio de presunción de inocencia exigir a los administradores mercantiles únicamente por razón de su cargo la responsabilidad subsidiaria del art. 43.1 a) LGT
La carga de la prueba del hecho detonante de la derivación de esa responsabilidad, compete a la Administración que, en procedimiento contradictorio, con participación y audiencia del presunto responsable, es quién tiene que aportar los elementos de prueba que la fundamenten, rigiendo, en caso de duda, ...
seguir leyendo
Consumidores, Préstamos, Cláusulas Abusivas
Insólita Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de marzo de 2025 resolviendo la prescripción de la acción restitutoria por aplicación de interés usurario a través de las denominadas tarjetas revolving
Julio Villarrubia González
En este trabajo se aborda la reciente sentencia de 5 de marzo de 2025 del Tribunal Supremo Sala Primera de lo Civil, Sección Pleno, Sentencia 350/2025, Rec.6868/2022 respecto a la prescripción de la acción restitutoria en cuanto a los importes pagados por parte de un consumidor a través de las conocidas ...
seguir leyendo
Criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas revolving por falta de transparencia
Pedro-José Vela Torres
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que examina, desde el punto de vista del Derecho de los consumidores, los contratos de tarjetas revolving. Abusividad de la cláusula que fija el interés remuneratorio, evaluada conjuntamente con las que establecen el sistema ...
seguir leyendo
Decálogo de la transparencia sustancial de la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios
Alberto J. Tapia Hermida
Este artículo expone en forma de decálogo la jurisprudencia sentada por las dos Sentencias del TJUE de 30 de abril de 2025 que inciden en un aspecto de las cláusulas abusivas en los contratos bancarios de préstamo de dinero con garantía hipotecaria celebrados con consumidores, cual es la aplicación de ...
seguir leyendo
Organizaciones de consumidores, inversores cualificados y justicia gratuita: Un triángulo inestable en el mercado financiero europeo
Alberto J. Tapia Hermida
Este artículo recoge las conclusiones que se pueden extraer de la Sentencia del TJUE de 16 de enero de 2025 (Asunto C-346/23. Banco Santander vs. AUGE); anticipando, de forma telegráfica, los resultados del comentario completo de la Sentencia que se publicará en el número de marzo de la Revista La Ley ...
seguir leyendo
Es correcto no imponer las costas al banco demandado cuando el cliente acude innecesariamente al proceso declarativo para conseguir la documentación litigiosa
El actor tenía la posibilidad de acudir al procedimiento de diligencias preliminares, más rápido y menos costoso. La elección innecesaria y no justificada del procedimiento plenario, no solo es discordante con la buena fe procesal y el consustancial ejercicio ajustado de los derechos, sino también con ...
seguir leyendo
Derecho Concursal
Mal uso y abuso del concurso sin masa de personas físicas y de la Ley de segunda oportunidad
Verónica Calvo
El concurso sin masa y la Ley de Segunda Oportunidad surgieron para brindar alivio a personas en insolvencia real, permitiéndoles cancelar deuda y empezar de nuevo. Sin embargo, la falta de controles ha fomentado abusos por parte de despachos y deudores que buscan evadir responsabilidades financieras. ...
seguir leyendo
Un Juzgado de lo Mercantil de Madrid considera que la inclusión de los créditos públicos dentro de las deudas no exonerables no está debidamente justificada por el legislador español
El art. 489.1.5° TRLC, en cuanto establece una exclusión general de la exoneración de los créditos públicos que no está debidamente justificada, se opone al art. 23.4 de la Directiva 2019/1023, sobre reestructuración e insolvencia, por lo que ha de ser inaplicado. Lo que supone la inclusión de todos ...
seguir leyendo
Propiedad Horizontal, Registro de la Propiedad
La unanimidad en Propiedad Horizontal
Francisco Bañegil Espinosa
En el presente artículo se abordan las disfunciones que provoca para los propietarios que pretenden segregar, o modificar el uso de sus elementos privativos la inflexibilidad de la postura registral que impide rectificar la superficie de los elementos privativos, por mínima que esta sea, y aún contando ...
seguir leyendo
El nuevo escenario del alquiler turístico tras la modificación de la Ley sobre Propiedad Horizontal
Francisco Javier Rey Muñoz
La disposición final cuarta de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, da nueva redacción al apartado 12 del artículo 17 LPH e introduce un nuevo apartado 3 en el artículo 7 de esta norma. Como consecuencia, el ejercicio de la actividad ...
seguir leyendo
El TS declara que los inquilinos de viviendas protegidas en Madrid han de asumir los gastos de comunidad
Deben hacerse cargo de su abono, según se pactó en los contratos conforme a la normativa autonómica, sin que pueda exigirse, acudiendo a una aplicación supletoria del art. 20.1 LAU, que en la cláusula correspondiente se especifique el importe anual de tales gastos.
¿En qué momento debe concurrir la buena fe del tercero hipotecario del artículo 34 LH en sede de ventas judiciales inmobiliarias?
Antonio J. Vela Sánchez
La reciente STS (1ª Civil) 16 enero 2025 establece que la buena fe del tercero, a efectos de la aplicación del artículo 34 LH, debe apreciarse en el momento en que se consuma su adquisición. Ese momento, en una adquisición a través de un procedimiento de ejecución judicial, coincide con la expedición ...
seguir leyendo
Rincón de Lectura
EL 3 DE ABRIL YA NADA SERÁ IGUAL… ¡Consigue tu Guía definitiva sobre los MASC!
Guía práctica para la solución extrajudicial de conflictos civil y mediación penal
Aranzadi LA LEY ha alcanzado un acuerdo de colaboración con distintos Colegios para que sus colegiados puedan adquirir esta obra en condiciones excepcionalmente ventajosas. Consulta la lista de de los catorce colegios donde la oferta está disponible.
Usura con consumidores (Manuel Jesús Marín López y Alicia Agüero Ortiz)
Este libro ofrece un análisis exhaustivo sobre la usura en créditos, desde los revolving hasta micropréstamos, abarcando la doctrina y jurisprudencia vigente, prescripción de nulidad por usura y acciones colectivas, ideal para profesionales del derecho y consumo.
Manual de actuaciones en Sala. Técnicas prácticas de los procesos de familia (4.ª Edición) (Purificación Pujol Capilla y Marta Sánchez Alonso)
Este manual pretende, de una manera comprensible, clara y concisa, proporcionar a los abogados las pautas necesarias para desenvolverse con éxito en sala en los procesos matrimoniales.
REVISTAS LA LEY
LA LEY Compliance Penal
«Soborno Transnacional y Compliance en Contextos de Pluralidad Cultural: a propósito de la Executive Order norteamericana de suspensión de la FCPA», por Guido E. Waisberg
Mediante un análisis crítico, el trabajo examina diversos factores que evidencian una cierta fragilidad en la legitimidad de la aplicación extraterritorial de la FCPA.
Actualidad Civil
¿Puede una comunidad de bienes ser considerada gran tenedor?, Debate coordinado por Alejandro Fuentes Lojo, con Antonio Salas Carceller, Vicente Magro Servet, Ángel Carrasco Perera y Francisco Javier Arroyo Fiestas
Actualidad Civil les ofrece en abierto el Debate Jurídico «¿Puede una comunidad de bienes ser considerada gran tenedor?», en el que Alejandro Fuentes-Lojo Rius con Antonio Salas Carceller, Vicente Magro Servet, Ángel Carrasco Perera y Francisco Javier Arroyo Fiestas debaten sobre una de las cuestines más discutidas de la nueva Ley por el derecho a la Vivienda: la interpretación del concepto de gran tenedor de viviendas, y en concreto, sobre si una comunidad de bienes puede ser considerada gran tenedor, y si las cuotas indivisas de titularidad sobre una vivienda computan a estos efectos y cómo debe realizarse dicho cómputo.
Revista de Derecho del Mercado de Valores
«Las normas de relación con la clientela en el mercado de valores», por Carmen Rojo Álvarez-Manzaneda
La revista Derecho del Mercado de Valores le ofrece en su último número publicado el análisis realizado por Carmen Rojo Álvarez-Manzaneda del nuevo marco normativo de los caracteres esenciales de los mercados de valores tras la aprobación de la nueva Ley 6/2023, de 17 de marzo.
LA LEY Mercantil
«Los Consejos Reguladores como autoridad de control de las indicaciones geográficas protegidas», por Anselmo Martínez Cañellas
LA LEY Mercantil le ofrece el trabajo de Anselmo Martínez Cañellas publicado en el número de junio, «Los Consejos Reguladores como autoridad de control de las indicaciones geográficas protegidas», donde se analizan la naturaleza y las funciones de los Consejos Reguladores que se configuran como autoridades de control de Indicaciones Geográficas Protegidas específicas.
Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución
«La litigación de daños por el cártel de camiones en el Tribunal Supremo: Comentario a las sentencias nº 926/23-928/23, 939/23-942/23 y 946/23-950/23» por Francisco Marcos
La Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución, revista jurídica interdisciplinar especializada en defensa de la competencia, competencia desleal, publicidad y distribución comercial, te ofrece uno de los artículos incluidos en su último número publicado, nº 32, enero-junio, 2023.
ESPECIALES DIARIO LA LEY
JUBILARE
Acceda al especial íntegro
OBSERVATORIO DEL DERECHO DE DEFENSA
Acceda al especial íntegro
10 años de
LA LEY mercantil
; 10 años de Derecho Mercantil
Acceda al especial íntegro
Números anteriores
Normativa básica
Constitución Española
Código Civil
Código Penal
Código del Comercio
Estatuto de los trabajadores
Ley de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal
Ley Reguladora de la Jurisdicción social
Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Lo más leído
Mostrar solo mis lecturas
Documento
Última lectura
Total lecturas
Equivocaciones más habituales de los profesionales en los juicios o vistas
04/08/2025
55.254
Motivos que pueden provocar la nulidad de los juicios o vistas civiles
04/08/2025
48.415
El acto de conciliación en la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria
04/08/2025
42.718
Decálogo procesal de urgencia: claves de la reforma de la ley organica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia(1)
04/08/2025
31.428
La prueba digital. Concepto, clases y aportación al proceso.
04/08/2025
22.442
Scroll